Introducción

¿Te gusta crear, imaginar cosas nuevas o dibujar criaturas extrañas? ¿Sientes curiosidad por cómo funciona la inteligencia artificial? En este taller descubrirás cómo usar herramientas digitales para hacer arte, utilizando tu creatividad y la ayuda de la IA. Vas a jugar, probar, inventar y pensar junto con el resto de tus compañeros.

¡Ven a crear sin límites!

Objetivos

El objetivo principal de este taller es introducir a los participantes al uso creativo, reflexivo y responsable de la inteligencia artificial aplicada al arte, a través de actividades prácticas, exploración de herramientas y una creación colectiva final.

Programa

Los inicios de la IA. ¿Cuándo se empezó a hacer arte con IA?

  • Los «padres» de las IAs y primeros «artiastas»
  • El test de Turing estético
  • Primeras IAs y primeras obras de arte hechas con IA
  • Tipos de IAs

¿Puede una IA hacer arte? Exploraremos con IA artística básica a la vez que reflexionamos y respondemos a preguntas como ésta.

  • ¿Qué es la IA?
  • ¿Qué es el arte?
  • ¿IA o real?
  • Creación de imágenes sencillas

Pensar con máquinas

  • Ética y arte: dos dimensiones de nuestra vida
  • Leyes de Asimov y su aplicación al arte
  • ¿Qué es un sesgo en IA aplicado al arte?

Herramientas mágicas para crear imágenes. Conoceremos y usaremos varias herramientas de IA generativa para el arte, a la vez que debatimos juntos para intentar responder preguntas como ¿qué parte ha hecho la IA? ¿qué parte tú? ¿quién es el artista? ¿qué sentiste al crear así? ¿era más fácil o más difícil?

  • Explorando diferentes IAs
  • Funciones de generación, de edición, analíticas combinadas
  • Creación de prompts

Lo bueno, lo menos bueno y lo raro de la IA

  • Ventajas y desventajas
  • Anomalías visuales

Entendiendo los derechos de las obras, la importancia y el valor del arte

  • ¿De quien es la obra?
  • ¿Cómo usar la IA de forma justa y responsable?
  • Creative Commons

¡Creamos juntos! Realizaremos una obra conjunta, combinando ideas, herramientas y creatividad (collage digital, galería virtual, póster animado o cómic colaborativo, por ejemplo).

  • Imaginación individual
  • Desarrollo de la obra en grupo
  • Exposición de la obra

Material necesario

Si asistes en presencial, necesitarás un ordenador portátil. Si asistes online, necesitarás un ordenador (portátil o de sobremesa) con conexión a Internet, cámara y micrófono activados.

Dirigido a

Jóvenes de 10 a 15 años, asociados a AEST. Si aún no eres socio, te informamos sobre los pasos a seguir para serlo. Plazas limitadas a 10 alumnos.

No son necesarios conocimientos de arte ni de inteligencia artificial, ya que se trata de un taller de iniciación. Sí es necesario que el alumno que asista online sepa iniciar sesión mediante correo y contraseña, ya que nos conectaremos a herramientas de inteligencia artificial.

Fechas, horarios y lugar

Primer trimestre:
Sábados de 13H30 a 14H30:

  • Octubre: día 18.
  • Noviembre: día 29.
  • Diciembre: día 20.

Segundo trimestre:
Sábados de 13H30 a 14H30:

  • Enero: día 17.
  • Febrero: día 21.
  • Marzo: día 21.

Tercer trimestre:
Sábados de 13H30 a 14H30:

  • Abril: día 25.
  • Mayo: día 30.
  • Junio: día 13.

Importante: si hubiera alguna modificación sobre las fechas o el horario se avisaría con antelación. El taller se realizará simultáneamente de manera presencial en la sede de AEST (C/ Gran Vía 67, 4ª planta drcha. Despacho 409) y online mediante videoconferencia. Será necesario especificar la modalidad al realizar la matrícula ya que hay plazas limitadas.

Profesora

Alicia Simon Galán. Apasionada del dibujo. Estudiante de 3er curso del Grado de Diseño de Interiores en la Escuela Superior de Diseño de Madrid.

Condiciones económicas

Precio

Cada trimestre tiene un coste de 75 € más 10 € de matrícula. El curso se abonará íntegro a su inicio, es decir, un pago único de 235 €. Si el participante comienza el curso una vez ya iniciado, se calculará el precio a abonar prorrateando las clases que queden hasta el final del curso.

Forma de pago

Primero: solicitar plaza a alicia@aest.es

Segundo: una vez se os haya confirmado la plaza, y no antes, realizar el pago mediante transferencia bancaria y enviar el justificante del pago a alicia@aest.es al menos 7 días antes del comienzo del curso. En caso contrario, se procederá a la anulación de la plaza, quedando ésta liberada para socios en lista de espera. La cuenta de pago es:

CAIXABANK – TITULAR: AEST
ES81 / 2100 / 0921 / 81 / 1301465709
CONCEPTO: Taller de IArte – Nombre y apellidos del alumno

Inscripciones

Interesados enviar los siguientes datos a alicia@aest.es antes del 3 de octubre y se os confirmará plaza antes de que realicéis el pago:

  • Nombre, apellidos  y edad del participante.
  • Teléfono móvil.
  • Justificante de pago (importante hacerlo llegar a AEST antes del comienzo del curso).

Imagen de Nicky  en Pixabay modificada con IA.