Primer trimestre

En este primer taller empezaremos estudiando los conceptos fundamentales en Astronomía. A continuación veremos la medida del tiempo y por qué tenemos el calendario actual. Seguidamente estudiaremos y manejaremos el instrumento más importante en astronomía: el telescopio. También veremos otros instrumentos fundamentales que se usan hoy en día en astrofísica. Por último estudiaremos el medio interestelar y todos los tipos de nebulosas que existen.

Programa

  • Tema 1: La medida del tiempo y el calendario.
  • Tema 2: Repaso de astronomía fundamental.
  • Tema 3: Telescopios.
  • Tema 4: Instrumentación astronómica.
  • Tema 5: El medio interestelar y las nebulosas.

Horario

Sábados de 10h00 a 11H00.

  • Octubre: días 11 y 25.
  • Noviembre: días 15 y 29.
  • Diciembre: día 20.

Segundo trimestre

Partiendo de lo estudiado en el primer taller, en este segundo  vamos a estudiar nuestra galaxia, la Vía Láctea. Veremos los distintos tipos de galaxias que existen y cómo se agrupan entre sí para formar las grandes estructuras del Universo. Después estudiaremos el apasionante tema de la existencia de vida extraterrestre, la búsqueda de inteligencia y el fenómeno OVNI, todo desde un punto de vista científico.

Programa

  • Tema 1: Nuestra galaxia: la Vía Láctea.
  • Tema 2: Tipos de galaxias y agrupaciones.
  • Tema 3: Astrobiología.
  • Tema 4: Búsqueda de inteligencia extraterrestre.
  • Tema 5: El fenómeno OVNI desde la ciencia.

Horario

Sábados de 10H00 a 11H00.

  • Enero: días 17 y 31.
  • Febrero: día 14.
  • Marzo: días 7 y 21.

Tercer trimestre

Este tercer y último taller lo dedicaremos a la Astronáutica, con lo que cerramos un curso completo dedicado a las ciencias del espacio. Empezaremos repasando los conceptos fundamentales en Astronáutica. Después veremos las misiones espaciales de regreso a la Luna y los proyectos de viajar a Marte. Estudiaremos la nueva generación de vehículos espaciales y las misiones futuras. Terminaremos el curso explicando la construcción de un cohete de agua, para que los alumnos lo experimenten durante el verano.

Programa

  • Tema 1: Repaso de astronáutica fundamental.
  • Tema 2: El regreso a la Luna.
  • Tema 3: La llegada a Marte.
  • Tema 4: Nuevos vehículos espaciales y misiones futuras.
  • Tema 5: Cómo construir un cohete de agua.

Horario

Sábados de 10H00 a 11H00.

  • Abril: día 18.
  • Mayo: días 9 y 23.
  • Junio: días 6 y 20.

Profesor

Javier Carvajal Paje. Físico especializado en Ciencias del Espacio.

Dirigido a

Alumnos a partir de 11 años y hasta 2º de Bachillerato, asociados a AEST. Si aún no eres socio, te informamos sobre los pasos a seguir para serlo. Plazas limitadas a 11 alumnos.

Lugar de impartición

Las clases se impartirán de manera presencial en la C/ Gran Vía 67, 5ª planta, Oficina 502 – Madrid.

Condiciones económicas

Precio

Cada trimestre tiene un coste de 95 € más 10 € de matrícula. El curso se abonará integro a su inicio, es decir, un pago único de 295 €. Si el participante comienza el curso una vez ya iniciado, se calculará el precio a abonar prorrateando las clases que queden hasta el final del curso.

Forma de pago

Primero: solicitar plaza a alicia@aest.es

Segundo: una vez se os haya confirmado la plaza, y no antes, realizar el pago mediante transferencia bancaria.

El curso deberá estar abonado así como enviado el justificante del pago al menos 7 días antes de la primera clase.

La cuenta de pago es:

CAIXABANK – TITULAR: AEST
ES81 / 2100 / 0921 / 81 / 1301465709
CONCEPTO: Taller astronomía y astronáutica – jóvenes – nombre y apellidos del participante

Es imprescindible indicar correctamente el concepto para que se pueda proceder a la inscripción. En caso de que no se haga, la inscripción podrá ser anulada.

Inscripciones

Enviar los siguientes datos a alicia@aest.es antes del 20 de septiembre y se os confirmará plaza antes de que realicéis el pago:

  • Nombre y apellidos del participante.
  • Edad del participante.
  • Teléfono móvil.
  • Nº de socio.
  • Justificante de pago (importante hacerlo llegar a AEST antes del comienzo del curso)

Imagen de PIRO4D en Pixabay