Presentación

El taller de Arte y Matemáticas propone una profundización artística a las matemáticas más allá de la visión de los conceptos numéricos. Desde un enfoque humanista y artístico a través de la pintura, la música, el teatro, las leyendas y la mitología o la historia antigua, los alumnos experimentarán la grandeza de las matemáticas en clave musical, pictórica y artística.
El enfoque es eminentemente práctico y creativo, estimulando no solo la inteligencia lógico-matemática, sino también otras inteligencias múltiples: naturalista, lingüística, corporal, visual-espacial, interpersonal e intrapersonal, despertando nuevos campos de interés.
Cada sesión combina la exploración artística con la profundización en el aprendizaje matemático.

Objetivos

  • Despertar campos de interés asociados a las artes: dibujo, música, artesanía, teatro, manualidades y literatura.
  • Vincular las matemáticas con las humanidades y la vida: conexión holística de la materia
  • Profundizar en conceptos matemáticos y despertar la curiosidad
  • Reforzar la autoestima y la identidad creativa de los alumnos, valorando tanto el proceso como el resultado de sus creaciones.
  • Fomentar la concentración, la paciencia y la perseverancia mediante tareas manuales y artísticas que requieren atención sostenida.
  • Promover el respeto a los ritmos personales y talentos diversos dentro del grupo.
  • Estimular habilidades sociales como el trabajo cooperativo, la escucha activa y la comunicación de ideas.
  • Cultivar el asombro y la sensibilidad hacia la belleza del mundo, reconociendo en las matemáticas un lenguaje de comprensión y expresión.

Programa segundo trimestre

11 de enero

  • Las matemáticas en el ser humano y en el universo: dibujo, ritmo y música (grupo I)
  • Dibujando la partitura de cada número: dibujo, ritmo y música (grupo II)

8 de febrero

  • Las tablas de multiplicar y sus secretos geométricos tejidos con lana (grupo I)
  • La orquesta de las tablas de multiplicar (grupo II)

8 de Marzo

  • Midiendo como los antiguos egipcios (grupo I)
  • Mitología egipcia: la lucha entre Horus y Seth (grupo II)

Programa tercer trimestre

12 de abril

  • El teatro de las 4 operaciones (grupo I)
  • Historia griega: un hombre llamado Pitágoras (grupo II)

17 de mayo

  • El sistema decimal a través de un cuento (grupo I)
  • Problemas históricos en la literatura antigua: Babilonia y Persia (grupo II)

10 de junio

  • Resolución de problemas con instrumentos de música: percusión, guitarra y flauta (grupo I)
  • La leyenda del juego del ajedrez (grupo II)

Horario

Sesiones de 1h 30 min. en las mañanas de los domingos
Horarios según edad:
Grupo I: 6-9 años 10h30-12h00
Grupo II: 10-14 años 12h10-13h40
Modalidad presencial. Material incluido

Metodología

Cada sesión de Arte y Matemáticas comienza con una introducción de juegos musicales y motrices donde los alumnos socializan entre ellos y con el propio maestro por medio del juego, la música y el ritmo.
Después viene una presentación inspiradora a través de un cuento, mito, leyenda o historia relacionada con el conocimiento matemático a trabajar que ofrece un marco de comprensión para las actividades posteriores. A partir de ahí, los alumnos realizan proyectos manuales, artísticos y creativos, donde el razonamiento matemático se une con la expresión artística.
La metodología fomenta la participación activa, la experimentación práctica y la reflexión compartida, integrando tanto la investigación individual como cooperativa. Todo el proceso está acompañado de una mirada socioemocional adaptada a cada edad y atendiendo las necesidades propias de alumnos de altas capacidades.

Dirigido a

Niños y niñas de 6 a 14 años asociados a AEST. Si aún no eres socio, te informamos sobre los pasos a seguir para serlo. Plazas limitadas a 11 alumnos.

Profesor

David Sanz, maestro de primaria especialista en matemáticas artísticas, con experiencia en la didáctica y divulgación de las matemáticas ligadas al arte y las humanidades.

Lugar de impartición

Las clases se impartirán de manera presencial en la C/ Gran Vía 67, 4ª planta drcha., Oficina 409 – Madrid.

Condiciones económicas

Precio

Cada trimestre tiene un coste de 90 € más 10 € de matrícula. El curso se abonará íntegro a su inicio, es decir, un pago único de 190 €. Si el participante comienza el curso una vez ya iniciado, se calculará el precio a abonar prorrateando las clases que queden hasta el final del curso.

Forma de pago

Primero: solicitar plaza a alicia@aest.es

Segundo: una vez se os haya confirmado la plaza, y no antes, realizar el pago mediante transferencia bancaria.

El importe deberá quedar abonado así como enviado el justificante del pago al menos 7 días antes de la primera clase.

La cuenta de pago es:
CAIXABANK – TITULAR: AEST
ES81 / 2100 / 0921 / 81 / 1301465709
CONCEPTO: Taller de Arte y Matemáticas – Nombre y apellidos del alumno

Inscripciones

Interesados enviar los siguientes datos a alicia@aest.es antes del 15 de diciembre y se os confirmará plaza antes de que realicéis el pago:
• Nombre, apellidos  y edad del participante.
• Teléfono móvil.
• Justificante de pago (importante hacerlo llegar a AEST antes del comienzo del curso).

Imagen de Charles Thonney en Pixabay